domingo, 16 de enero de 2011

Científicos llaman a prepararse para el encuentro con seres extraterrestres

Los gobiernos del mundo deben empezar a prepararse de forma coordinada para un eventual encuentro con vida extraterrestre, señala un prestigioso grupo de científicos en el Reino Unido.

En una edición de la revista científica Philosophical Transactions A, de la institución británica Royal Society, los científicos señalan que por primera vez en la historia de la humanidad "hay una posibilidad realista de saber si estamos o no solos en el Universo".

Las películas ayudan a imaginar nuevas fronteras, afirman los científicos.

"Si ocurre que no estamos solos..., esto afectará de manera fundamental la manera en que la humanidad se entiende a sí misma, y necesitamos estar preparados para las consecuencias", señalan los estudiosos Martin Dominik y John C. Zarnecki en el texto introductorio.

"La falta de coordinación puede ser evitada mediante la creación de una estructura global en un esfuerzo verdaderamente mundial gobernado por un organismo internacional legitimado políticamente".

Los dos investigadores señalan que, para ese efecto, Naciones Unidas tiene ya un mecanismo institucional que fue creado en 1959: el Comité para Usos Pacíficos del Espacio Extra atmosférico (COPUOS, siglas en inglés).

Afirman que los Estados Miembro del COPUOS necesitarán poner "asuntos supra-Tierra" en la agenda para llevar eso a la Asamblea General, con el fin de establecer estructuras similares a las que se han creado para enfrentar posibles amenazas de choques de la Tierra con objetos cercanos, como los asteroides.

¿Cómo serían los "aliens"?

El professor Simon Conway Morris, experto en paleobiología evolucionista de la Universidad de Cambridge, dice que debemos prepararnos para lo peor.

"Si los extraterrestres inteligentes existen, se verán justo como nosotros, y dada nuestra nada gloriosa historia, esto nos debería hacer pensar".

Según el experto es probable que la evolución de mundos extraños siga pautas darwinianas y por tanto la vida extraterrestre tendrá quizá importantes similitudes con la vida en la Tierra.

De esa forma, aduce Conway Morris, los "aliens" podrían parecerse a nosotros incluso con nuestras peores tendencias.

El científico señala que hay dos posibilidades opuestas y que las dos nos debería hacer temblar de miedo: que encontremos "aliens" parecidos a nosotros o que, simplemente, no haya nadie más allá afuera.

Va en serio

En este número especial de la publicación especializada de la Royal Society, los investigadores apuntan que las películas y libros de ciencia ficción, "unos con más base científica que otros", no deben subestimarse pues son vías para "avanzar en el conocimiento de nuevas fronteras".

Más que la invasión de la Tierra por parte de seres extraños, "los escenarios de detección más probables involucrarán organismos microbianos y/o vida extraterrestre a una distancia segura".

Estas reflexiones indican que los científicos están tomando en serio la posibilidad de que pronto descubramos vidas extraterrestres.

¿Y la fe?

¿La confirmación de la existencia inteligencia extraterrestre podría significar el colapso de la religión terrestre?

La pregunta la hace Ted Peters, profesor de teología sistemática del Seminario Teológico Luterano en California.

"No", es su respuesta.

En su extenso documento examina desafíos específicos que la detección de vida extraterrestre traería a las creencias tradicionales. Una de ellas, por ejemplo: "¿una sola encarnación terrestre de Jesucristo es suficiente para el cosmos entero?".

Según Peters, de comprobarse la exitencia de "aliens", los teólogos no perderían su trabajo, al contrario: tendrían el nuevo reto de reformular los compromisos de las religiones clásicas a la luz "de la nueva y más amplia visión de la creación de Dios".

Los teólogos tradicionales se convertirían, así, en astroteólogos.

Peters afirma que quizá es tiempo de prepararse para esta eventualidad.

Su conclusión es que la fe en las religiones más importantes de la Tierra sobrevivirá intacta.

Fuente: BBC

Puerto Rico: bola de fuego es captada cayendo a suelo Boricua el mismo día del terremoto, el 24 de diciembre.

Este video grabado el 24 de Diciembre (2010) desde Puerto Rico muestra la "bola de fuego" que cayo el dia de el Temblor, esto fue una de dos bolas de fuego vistas ese día, esto fue confirmado por la Sociedad Astronómica de P.R. y OEM ESTATAL.

El video muestra imágenes al parecer de un objeto que se precipita a Tierra dejando una enorme estela en el cielo. El avistamiento fue grabado a las 6:15PM en dirección hacia las localidades de Boqueron, visto entre Cabo Rojo y Lajas. El OVNI bien podría haber sido un meteorito cayendo a Tierra.

Observa el Video:




felipesampo.blogspot.com

sábado, 15 de enero de 2011

Los síntomas de una nueva crisis alimentaria mundial

Los alimentos están alcanzando precios récords y las protestas se multiplican por los países empobrecidos.

Las malas cosechas, los biocarburantes y la especulación de los mercados está provocando que millones de personas sean arrastradas a la pobreza.


© Manipadma /IPS
Los precios de los alimentos básicos se disparan
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma, alertó la semana pasada que los precios mundiales del arroz, el trigo, el azúcar, la cebada y la carne seguirán altos o registrarán significativos aumentos en 2011, quizás replicando la crisis de 2007-2008. Rob Vos, director de políticas de desarrollo y análisis en el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU nos cuenta que el aumento de los precios ya estaba afectando a varios países en desarrollo. Indicó que naciones como India y otras de Asia oriental y sudoriental sufren ya inflación de dos dígitos, impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y de la energía. En Bolivia, el gobierno se vio obligado a reducir los subsidios a algunos de los alimentos de la canasta básica, ya que estaban disparando el déficit fiscal.

Las implicaciones a corto plazo no sólo son que los pobres se verán afectados, y que más gente podría ser arrastrada a la pobreza, sino que además se dificultará la recuperación de los países que afrontan una mayor inflación y caerá el poder adquisitivo de los consumidores en general, indicó. Algunos bancos centrales están endureciendo sus políticas monetarias, y gobiernos se ven obligados a ajustar el cinturón fiscal, señaló Vos, también jefe economista de la ONU. Frederic Mousseau, director de políticas del Instituto Oakland, con sede en la occidental ciudad estadounidense de San Francisco, declaró que en septiembre pasado Mozambique ya había sufrido revueltas populares por los altos precios del pan. Unas 13 personas murieron en esas protestas.

"Se dieron manifestaciones en unos 30 países en 2008, y esto podría repetirse ya que la situación no ha cambiado en los últimos tres años", sostuvo Mousseau, autor del libro "El desafío de los altos precios de los alimentos: una revisión de las respuestas para combatir el hambre" (inglés). Los países más vulnerables son los más dependientes de las importaciones y los menos capaces de afrontar el incremento de los precios en los mercados con políticas públicas, sostuvo. Esto concierne a muchas de las naciones más pobres, con menos recursos, menos instituciones y menos mecanismos públicos para apoyar la producción de alimentos, explicó Mousseau.

A fines del año pasado hubo protestas en China por los altos precios de los almuerzos para estudiantes de secundaria, y en Argelia por el incremento de la harina, la leche y el azúcar. Los argelinos volvieron a tomar las calles la semana pasada para protestar contra las duras condiciones económicas. Las manifestaciones terminaron con tres muertos y cientos de heridos, mientras que en la vecina Túnez disturbios similares causaron al menos 20 víctimas fatales.

Según el índice de la FAO divulgado la semana pasada, los precios de los cereales, las semillas oleaginosas, los lácteos, las carnes y el azúcar continuaron aumentando por seis meses consecutivos. "Estamos entrando en terreno peligroso", dijo Abdolreza Abbassian, economista de la FAO, a un diario londinense. Mousseau explicó que los precios comenzaron a aumentar en 2010 luego malas cosechas en Rusia y Europa oriental, en parte debidas a los incendios del verano boreal. Ahora, las severas inundaciones que azotan Australia, el cuarto mayor exportador mundial de trigo, probablemente afectarán la producción de ese cultivo e impulsarán aun más los precios al alza, predijo. "Cualquier otro acontecimiento, como otro desastre climático en algún país exportador o un nuevo incremento del petróleo, sin duda alguna disparará los precios y hará que la situación sea peor que en 2008, amenazando por tanto el sustento de miles de millones de personas en todo el mundo", añadió.

No obstante, Mousseau aclaró que no se trataba de un problema de escasez, como ocurrió en 2007-2008. "No se puede usar la palabra escasez si se considera que más de un tercio de los cereales producidos en el mundo son usados como alimento para animales, y que una parte cada vez mayor es utilizada para hacer agrocombustibles", dijo. De hecho, en el mundo se produjeron 2.232 millones de toneladas de cereales en 2008, una cifra sin precedentes, destacó. El nivel de producción para el periodo 2010-2011 es levemente menor que en 2008. A diferencia de aquel año, cuando el arroz fue el que impulsó el incremento de los precios, esta vez es el trigo. Pero, en todo caso, se debe a una combinación de factores: una mala cosecha en una parte del mundo supone una presión sobre el mercado, lo cual envía señales negativas a los especuladores. Estos entonces comienzan a comprar y los precios se disparan.

funte:http://periodismohumano.com/economia/los-sintomas-de-una-nueva-crisis-alimentaria-mundial.html

Gracias a tod@s...

A TOD@S L@S HERMAN@S FIELES A NUESTRO BLOG.

GRACIAS POR ESTAR AHI.

PAISES QUE VISITAN NUESTRO BLOG:

Spain (ES)
Dominican Republic (DO)
United States (US)
Mexico (MX)
Colombia (CO)
Argentina (AR)
Peru (PE)
Chile (CL)
Venezuela (VE)
Puerto Rico (PR)
Ecuador (EC)
Uruguay (UY)
Bolivia (BO)
Costa Rica (CR)
Panama (PA)
United Kingdom (GB)
Guatemala (GT)
Nicaragua (NI)
Germany (DE)
Saudi Arabia (SA)
El Salvador (SV)
Honduras (HN)
Canada (CA)
Belgium (BE)
Sweden (SE)
Russian Federation (RU)
Switzerland (CH)
San Marino (SM)
Philippines (PH)
Haiti (HT)
Japan (JP)
Italy (IT)
Andorra (AD)
Cayman Islands (KY)

P.D.
En el proximo video que realicemos os hablare de lo que siento con el tema del wikileaks y su fundador Assange.

miércoles, 12 de enero de 2011

CRÓNICA DE UNA ASCENSIÓN

Herman@s siento que en estos dos videos esta dicho casi-todo.
Merece la pena ver y oir.

salud∆∆∆