sábado, 24 de marzo de 2012
"TODOS SOMOS LOS MISMOS"
SI TODOS PUDIERAN SENTIR PARA LO QUE REALMENTE VENIMOS A ESTA VIDA QUE
DISTINTAS SERIAN LAS COSAS,TANTAS COSAS ABARCA "TODOS SOMOS LOS
MISMOS"ENTRE OTRAS COSAS NO PODRIAMOS JUZGAR AL OTRO,ESE TIEMPO LO
USARIAMOS PARA MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS, Y LO PRINCIPAL,(CAMBIAR LO
QUE HACEMOS MAL).MUCHA GENTE NO PUEDE ENTENDER ESTE VIDEO Y PIENSAN QUE
ES ALGO EN CONTRA DE LA PAZ,CUANDO EN REALIDAD ES TODO LO CONTRARIO.
viernes, 23 de marzo de 2012
Entrevista a Inelia Benz
14 de marzo 2012. Luz Arcoiris tuvo la increíble oportunidad de
entrevistar a Inelia Benz . Mediante esta entrevista Inelia nos habla
sobre el tiempo de transición que vivimos actualmente. Toca temas como
las líneas del tiempo paralelas y cómo podemos accesar a ellas,
multidimensionalidad, la importancia de procesar nuestros miedos, 2012 y
posibles futuros. También hablamos sobre los efectos de la Luna, la
importancia de lugares energéticos en el mundo como México y
Sudamérica, y nos da varios tips y herramientas para elevar nuestra
vibración y manifestar la ralidad que queremos.
jueves, 22 de marzo de 2012
LOS TRES DIAS DE OSCURIDAD...
Querid@s herman@s.
cuando vi este video parecido al que hace unos años subi. http://www.youtube.com/watch?v=3u7oyPJ9y0M
tube una charlota cibernetica con unos herman@s de Granada. http://www.youtube.com/sergueros
. fue algo sentido. eso siento.
me gustaria que hicieramos una prueba . Consiste en que cada uno de nosotros, entre amigos que sientan que estan lúcidos, les preguntas; que sienten en su corazones , que podria venir a la humanidad en estos dos 2012 -2013 años.
despues de la pregunta y respuesta, sacan el video y los ven juntos
al termianar reflesionen lo que siente cada un@s y lo reflexionan. veamos que sucede. QUe nos dice el INCONSCIENTE COLECTIVO. de esta forma. siento yo. podemos tener una referencia mas cercana.
Pero lo que si siento es que tenemos que comenzar a practicar los viajes Astrales. dare una charlita en video sobre este tema del porque la importancia de meditar y viajar astral.
salud herman@s . seria bueno hacer esta prueba y ver que nos depara.
me teneis en contacto. y disculpar la tardenza de contar los "emilios" pero os recuerdo que donde vivimos no entra señal . respondemos por semana.
¿QUE NOS DIRA DEL FUTURO INMEDIATO EL INCONSCIENTE COLECTIVO?
El Cinturón Fotónico y los 3 Días de Oscuridad. from Proyecto de Oruga a Mariposa on Vimeo.
.
cuando vi este video parecido al que hace unos años subi. http://www.youtube.com/watch?v=3u7oyPJ9y0M
tube una charlota cibernetica con unos herman@s de Granada. http://www.youtube.com/sergueros
. fue algo sentido. eso siento.
me gustaria que hicieramos una prueba . Consiste en que cada uno de nosotros, entre amigos que sientan que estan lúcidos, les preguntas; que sienten en su corazones , que podria venir a la humanidad en estos dos 2012 -2013 años.
despues de la pregunta y respuesta, sacan el video y los ven juntos
al termianar reflesionen lo que siente cada un@s y lo reflexionan. veamos que sucede. QUe nos dice el INCONSCIENTE COLECTIVO. de esta forma. siento yo. podemos tener una referencia mas cercana.
Pero lo que si siento es que tenemos que comenzar a practicar los viajes Astrales. dare una charlita en video sobre este tema del porque la importancia de meditar y viajar astral.
salud herman@s . seria bueno hacer esta prueba y ver que nos depara.
me teneis en contacto. y disculpar la tardenza de contar los "emilios" pero os recuerdo que donde vivimos no entra señal . respondemos por semana.
¿QUE NOS DIRA DEL FUTURO INMEDIATO EL INCONSCIENTE COLECTIVO?
El Cinturón Fotónico y los 3 Días de Oscuridad. from Proyecto de Oruga a Mariposa on Vimeo.
.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Fantasticas propiedades de los BERROS
Características
de los berros
El
BERRO COMÚN ( Nasturtium officinale ) es una planta de la familia de las
crucíferas o brasicáceas a a la que pertenecen plantas tan conocidas como la
col, las coliflores, las coles de Bruselas, etc.
La planta silvestre crece de una manera abundante en la mayoría de los riachuelos y corrientes frescos y poco profundos de Europa y Asia de donde es originaria. Es muy abundante en zonas acuáticas que contienen cantidades elevados de residuos orgánicos, donde forman una espesa capa cubriendo la superficie del agua.
La planta silvestre crece de una manera abundante en la mayoría de los riachuelos y corrientes frescos y poco profundos de Europa y Asia de donde es originaria. Es muy abundante en zonas acuáticas que contienen cantidades elevados de residuos orgánicos, donde forman una espesa capa cubriendo la superficie del agua.
De
Europa y Asia se ha ido extendiendo a otros continentes y hoy podemos
encontrarla en América del Norte y América del Sur, así como en el Caribe.
A
partir del siglo XIX se introdujo su cultivo en los huertos y su uso, como
planta cultivada ha ido aumentado poco a poco, hasta encontrarse como una verdura
más en la mayoría de las fruterías o supermercados.
Usos
tradicionales de los berros
Aunque
su usos alimentarios son relativamente recientes. La planta ha sido utilizada
por sus propiedades curativas desde la antigüedad. Existen referencias
históricas en el mundo clásico que mencionan el uso habitual de este alimento
en la dieta de las personas que realizaban trabajos físicos muy intensos.
Menciona el historiador, escritor y filósofo griego Jenofonte (
431 a. C. - 354 a. C.) como los persas hacían uso de esta
verdura para reponer fuerzas después de las tareas arduas.
Se
dice que el médico griego Hipócrates, padre de la medicina occidental, mando
construir su hospital cerca del río para tener a su disposición estas plantas
frescas con las que curar a sus enfermos.
Los
romanos comían habitualmente esta planta a la cual consideraban como un buen afrodisíaco, como un estimulador de la mente y
como un remedio para la calvicie.
Durante
la Edad Media, los monjes los cultivaban frecuentemente en los huertos de los
monasterios y los utilizaban para sanar a los feligreses o a sus propios
compañeros cuando estos presentaban problemas de intoxicación sanguínea o
cuando tenían que estimular el apetito de personas inapetentes.
Posteriormente,
a medida que se han ido conociendo sus propiedades, el uso de los berros como
alimento desintoxicante, depurativo, fortalecedor se ha ido haciendo más
importante.
PROPIEDADES
ALIMENTARIAS DE LOS BERROS
Una
planta para prevenir la aparición del cáncer
Estudios
llevados a cabo hace unos años en Nueva York demostraron la capacidad de esta
planta para eliminar las toxinas del tabaco y disminuir la capacidad que estas tienen
para desarrollar cáncer de pulmón. Según estos estudios, los
pacientes que consumían 150 g de berros frescos cada día, divididos en tres
comidas, presentaban un índice de cáncer de pulmón mucho menos elevado que el
resto de los pacientes.
Esta
capacidad de los berros se debe a unas substancias llamadas glucosinolatos que,
al actuar sobre una serie de enzimas , previenen el desarrollo de células
cancerosas.
También
se comprobó que estos componentes son capaces de inhibir otra serie de enzimas
que actúan sobre la cadena de ADN, produciendo cambios en la misma que pueden
desencadenar en la aparición de células cancerosas, no solamente en los
pulmones sino también en la tiroides, el colón, la vejiga o en el recto.
Se
ha demostrado igualmente que pueden detener el proceso de angiogenesis que
consiste en la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores responsables
de la metástasis de los mismos a otras partes del cuerpo.
Los
glucosinolatos no son exclusivos de los berros sino que aparecen en otras
plantas como las coles, especialmente en el brécol, las coles de Bruselas, los
nabos, los rábanos, la mostaza, etc.
La
capacidad anticancerosa de los berros no solamente se debe a su contenido en
glucosinolatos sino a su elevado contenido en una serie de antioxidantes como la vitamina A, en forma de betacarotenos , la vitamina C, o la rutina. Resulta muy conveniente introducir esta
verdura en la dieta para la prevención del cáncer. Los
antioxidantes son capaces de neutralizar las toxinas que, con el paso del
tiempo, pueden inducir a la aparición de procesos cancerosos.
Una
hierba rica en vitaminas y minerales
Los
berros contienen muchas vitaminas. Son especialmente riquísimos en vitamina A, en forma de betacarotenos. Hemos de destacar la importancia
de esta vitamina en la prevención del cáncer, tal como hemos visto
anteriormente, pero destaca en muchos más aspectos. Así, por ejemplo, es
importante para conservar la vista, previniendo enfermedades oculares como las cataratas o la ceguera nocturna. Ayuda a mantener la piel en buen estado y nos protege de las
infecciones.
Los
berros también contienen bastante vitamina C y cantidades menores de vitamina E, que al igual que la vitamina A,
poseen propiedades antioxidantes. Junto con la vitamina A, la vitamina C,
protege la vista, ayuda a conservar la piel y favorece la cicatrización de heridas, quemaduras, la restauración de los huesos o
tendones, etc. También parece tener buen papel en el control de la hipertensión. Siendo la dosis recomendada diaria
de 90 mg en un hombre y 75 en una mujer, basta con comer unos 30 g de esta
verdura para conseguir una cuarta parte de la dosis diaria recomendada de
vitamina C.
En
cuanto a los minerales, los berros son especialmente ricos en calcio,
fósforo
y magnesio. Todos ellos intervienen en la formación
de los huesos, por lo que ayudan a mantener los huesos, los ligamentos, los
músculos, el pelo y las uñas en buen estado. El calcio también ayudara a los
deportistas a prevenir los calambres musculares. Una dieta rica en calcio
ayuda a prevenir la formación de placas en las arterias o a disminuir la
hipertensión, por lo que el calcio es necesario para una buena salud del aparato circulatorio. El magnesio también
participa en el buen funcionamiento muscular, proporciona ritmo al corazón y
fluidifica la sangre, favoreciendo la circulación.
Los
berros contienen cantidades elevadas de potasio
y una cantidad considerable de sodio. La elevada proporción de magnesio ayuda a
neutralizar el sodio, regulando la presión arterial y favoreciendo la
eliminación de líquidos corporales. De ahí que esta verdura se considera muy
favorable para la dieta de retención de líquidos.
Un
alimento con muy poca grasa, hidratos y calorías
Los
berros contienen mucha agua, muy poca grasa y muy pocos hidratos de carbono. Todo ello convierte a los
berros en un alimento ligerísimo, tan solo con 11 Kcal por cada 100 g de
verdura fresca. Por lo tanto, dadas sus propiedades beneficiosas y sus escasas
calorías debería introducirse habitualmente en nuestra dieta saludable. Será especialmente aconsejable
para las personas que quieran seguir una dieta para adelgazar, o una dieta depurativa. ( Además de comer las hojas, en
las dietas depurativas se suele utilizar el jugo de esta planta)
No
debemos olvidar que esta hierba contiene bastante fibra por lo que ayudara a contribuir en la
expulsión de las heces, previniendo el estreñimiento.
Donde
comprar los berros. Los mejores berros
Los berros deben comprarse en los supermercados y tiendas de alimentación. Pueden comprarse frescos en pequeños manojos o envasados frescos como verduras de cuarta generación, listos para comer.
Aunque
los berros de agua pueden recogerse personalmente en las corrientes o
riachuelos a partir del mes de septiembre, no resulta demasiado conveniente
utilizar el berro de agua silvestre para la alimentación, pues la mayoría de
las veces las aguas se encuentran contaminadas y pueden transmitir enfermedades.
Existen en el mercado berros de agua cultivados expresamente para la venta.
Para ello se utiliza aguas potables y se plantan sobre un lecho de arena. Estos
berros son de confianza y pueden comerse sin peligro.
Los
mejores berros son los que presentan las hojas verde oscuras y firmes. Cuando
se muerden resultan crujientes. A medida que se hacen más viejos se ponen
mustios y las hojas amarillean por perdida de la clorofila.
Como
comer los berros
Se
come normalmente fresco en ensaladas o se utiliza como planta aromática para
dar sabor a las sopas, carne, pescado o purés de verduras. ( Más información
sobre las propiedades culinarios y recetas en el listado superior)
Como
se ha mencionado anteriormente, los berros de agua silvestre no deben recogerse
en el campo, porque pueden estas contaminados. Entre las posibles infecciones
que nos pueden contagiar se encuentran las siguientes:
- Fascioliasis:
La enfermedad más habitual que nos pueden transmitir es la llamada fasciolasis
hepática o distomatosis. Este tipo de enfermedad es muy común en el ganado,
principalmente rumiantes como ovejas, cabras, vacas o toros. En estos animales
un gusano plano ( Fasciola hepática) vive en sus canales biliares,
alimentándose de sangre. Al defecar los animales infectados diseminan los
huevos del parásito. Para poder desarrollarse, los huevos producen una larva (
miracidio) que debe infectar a un caracol específico ( Lymnaea viatrix). Los
parásitos abandonan los caracoles en forma de una larva con cola móvil
(cercaria) y se sitúan sobre los vegetales del agua. Una vez sobre los
vegetales, pierden la cola y se enquistan constituyendo lo que se conoce como
metacercarias.
La
ingestión de berros contaminados con metacercarias de este gusano plano es la
causa de la aparición de una enfermedad denominada fasciolasis que puede
afectar tanto a los animales como al hombre.
En
sus primeras fases la enfermedad afecta al hígado que se ve atacado por las
larvas jóvenes , produciendo unos síntomas parecidos a una enfermad hepática (
dolor de cabeza, falta de apetito, vómitos o ictericia). De no
tratarse la enfermedad, esta se hace crónica y los enfermos pueden manifestar
dolor en la parte superior derecha de la zona que va entre el estómago y
abdomen. También pueden presentar vómitos, agrandamiento del hígado.
Finalmente, cuando los parásitos se sitúan en los canales biliares, producen la
tercera fase de la enfermedad caracteriza por poseer unos síntomas parecidos a
los de los cálculos biliares como consecuencia de las obstrucciones que el
parásito produce en estas vías.
- Listeriosis:
Muchos berros silvestres están contaminados con bacterias de la listerosis (Listeria
monocytogenes). Esta enfermedad infecciosa puede causar un infección
generalizada o incluso meningitis, especialmente en personas con pocas
defensas, mujeres embarazadas, fetos o bebes.
Por
todo ello, los berros no deben recogerse en el campo sino buscarlos de cultivos
especialmente preparados para estar libres de plagas y enfermedades. Aún así,
es obligado lavar bien esta verdura para prevenir cualquier posible infección.
Además
de las posibles infecciones, los berros silvestres y cultivados, al tratarse de
hierbas picantes, no se aconsejan para los enfermos de úlcera gástrica o úlcera duodenal Igualmente en algunas personas
con estómagos muy sensibles, puede producirle acidez o mala digestión. No debe comerse en exceso pues
puede irritar las vías urinarias y el estómago.
Hay
que tener en cuenta también que esta planta contiene aceites sulfurosos que se
quedan impregnados en los dedos al tocarlos, de manera que pueden producir
irritación en los ojos en caso de restregarnoslos después de haber tocado esta
hierba.
El
aceite esencial del berro contiene isosulfocianato de feniletino que se
transforma en el organismo en gluconasturciina, un glucósido con propiedades
goitrogénicas, es decir que puede producir bocio.
Los
berros silvestres, dada su facilidad para ser reconocidas y su abundancia,
están considerados como una de las plantas silvestres comestibles más importantes.
Sin embargo, tal como hemos visto, no deberían comerse en estado silvestre por
la gran cantidad de contaminantes que poseen. Para los que tengan que verse
obligados a comerla en caso de supervivencia, se aconseja que la desinfecten
con agua en la que se hayan disuelto tabletas purificadoras. Igualmente, los
berros no deberían confundirse con la cicuta, ( Conium maculatum) o con la
cicuta menor ( Cicuta virosa), dos plantas muy venenosas, bastante
diferentes de los berros, pero que crecen en ambientes semejantes.
TU CARTA ASTRAL.
Querid@s herman@s lectores.
Les tengo otro nuevo regalito. La posibilidad de interpretar su Carta Astral. Su Carta Karmatica. Etc...
En el linck superior derecho, debajo de la fotografia de portada, leeran Tu Carta Astral, le dan un click y ponen sus datos para que les salga su Carta Astral o Natal. de Amor. del Karma etc...
INTRODUCCION A LA INTERPRETACION GENERAL:
La interpretación de su carta astral por ordenador es un método
muy usado y útil hoy día, pues la rapidez y exactitud de los cálculos
se ve acompañada por una interpretación objetiva de los mismos. Por
supuesto no puede compararse a la interpretación de un astrólogo de
primera fila, no es este su propósito. Pero sí supera a la mayoría
de las que realizan los astrólogos no profesionales de todos los
países. Lo que sí se ha pretendido es el acercar mediante la rapidez
y facilidad añadida a la accesividad de la informática, la ciencia de
los astros a todos los individuos, hogares y familias que así lo
deseen por un módico precio y unas prestaciones asombrosas hasta hace
todavía muy pocos años.
Está escrita por un astrólogo y escritor de enigmas paracientíficos,
Rafael Casares Ferrer, que se ha dedicado a plasmar su propia
experiencia en los textos, intentando situarse empáticamente en la piel
de cada persona y aspecto, esperando ayudar no sólo expresando las
cosas bonitas y agradables, sino también las menos favorables, sin
ocultarlas, para que sirvan de advertencia y meditación y así puedan
ser remediadas. Existe un famoso axioma en astrología que dice así:
"Los astros inclinan pero no obligan"; suya es siempre la decisión
final.
Este escritor ha sido ayudado en su labor de escritura de los textos de
REGULUS por la sabiduría de muchos y buenos
maestros de esta ciencia del futuro que también es arte.
Se podría comparar el mapa astral que realiza este programa a
calcular un tema natal y leer en un buen libro de astrología el
significado de los factores astrológicos. Por supuesto usted leerá
interpretaciones contradictorias y exageradas, esto es perfectamente
normal, ya que por ahora no contamos con la inteligencia artificial
que interaccione todos los datos entre sí, como haría un ser humano,
esto por lo tanto no se debe a ningún error, sino a que todos tenemos
facetas encontradas en nuestro carácter, en nuestro temperamento y
personalidad.
Lea la interpretación de REGULUS con atención y asi podrá conocerse
un poco mejor, obteniendo la ventaja de poder aplicar sus
potencialidades que pocas personas disponen.
PAra mas información y para una carta mucho mas completa les recomiendo http://astroser.net/

Si esta interpretación te ha parecido interesante. Entra en mi consulta de astrología .http://astroser.net/. Habla conmigo por telefóno o por Skype. Para tratar tus preguntas e inquietudes de una manera mucho más detallada, en la que puedes conocerte mejor, aclarar tus ideas y entender los retos y oportunidades que te ofrece la vida, ahora y en los próximos meses.
martes, 20 de marzo de 2012
El corazón tiene cerebro
Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia

Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No.
Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso
independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una
compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de
apoyo.
¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.
Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.
¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.
Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.
Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.
Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.
¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.
¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?
¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.
¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.
...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.
Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.
Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.
¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...
¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.
¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.
Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.
Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.
¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.
Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.
Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.
Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.
¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.
¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?
¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.
¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.
...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.
Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.
Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.
¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...
¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.
¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.
Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.
extraido de:http://www.lavanguardia.com
lunes, 19 de marzo de 2012
Ave Maria. Emocionante!!!
Ustedes lectores del Blog.
Se merecen este regalo.
que lo sienta!
Amor:.Paz:.Luz:.
Se merecen este regalo.
que lo sienta!
Amor:.Paz:.Luz:.
NO comprar antigripales
RIESGO DE
MUERTE
Tomar solo termalgin o
ibuprofeno (dalsy para los
niños)
Medicamento Suspendido que contienen
FENILPROPALAMINA
Los medicamentos
suspendidos son los siguientes:
1)
Benadryl día y noche.
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nasaliv
11) Decongel Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Cepacol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex
23) Contac 10
24) Desenfriol-D
25) Desenfriolito
26) Dimetap
27) Graneodin-D
28) XL3
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nasaliv
11) Decongel Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Cepacol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex
23) Contac 10
24) Desenfriol-D
25) Desenfriolito
26) Dimetap
27) Graneodin-D
28) XL3
Antibióticos Naturales.
Cada día que pasa las personas se inclinan progresivamente a la utilización de antibióticos naturales,
debido a la gran cantidad de efectos secundarios que generan muchas de
las medicaciones que pueden encontrarse en cualquier farmacia comercial.
La naturaleza nos provee de algunas alternativas o complementos,
dependiendo de la situación en la que nos encontramos, para solucionar
nuestros problemas. En este artículo, trataremos a 3 de ellos.
Comencemos!
Qué es un antibiótico natural?
Antes de comenzar a nombrarlos, necesitamos definir exactamente qué es un antibiótico natural.
Los antibióticos naturales son simplemente algunos vegetales o minerales,
que podemos encontrar en la naturaleza, que actúan inhibiendo el
crecimiento y el desarrollo normal de microorganismos. De esta manera,
prevenimos y hasta podemos curar muchas enfermedades y condiciones
médicas problemáticas.
Ventajas de los antibióticos naturales:
1. No tienen efectos secundarios
2. Rara vez causan alergias
3. Eliminan únicamente microorganismos que son nocivos para el cuerpo
4. Precio barato y fáciles de encontrar
Cuáles son los antibióticos naturales?
1. Ajo
El
ajo es, sin dudas, el antibiótico natural por definición, más
importante de toda la lista. Su composición contiene más de 20 elementos
que pueden ser utilizados con fines antibióticos (ajoena, ácido
ascórbico, quercitina, etc.).
Generalmente, se lo utiliza
para el tratamiento de algunas enfermedades respiratorias, aunque
también es muy frecuente su uso como desinfectante de heridas e infecciones.
2. Cebolla
La
prima del ajo. Contiene muchos de los componentes del ajo, comparte
muchas de las propiedades anteriores. También se lo utiliza para tratar y
prevenir enfermedades respiratorias y con fines desinfectantes.
3. Jengibre
El
jengibre es utilizado como remedio antibacteriano natural desde hace
muchos años atrás. Se ha comprobado que actúa eliminando microorganismos
que se alojan en los intestinos, causando muchas enfermedades, como por
ejemplo la secreción de amoníaco de algunas bacterias, las cuales
causan a su vez, la formación de úlceras estomacales.
http://blogdefarmacia.com/3-antibioticos-naturales/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)