jueves, 12 de junio de 2014

Azoteas verdes en la Ciudad

Una azotea verde es un sistema integral compuesto por varias capas de materiales diseñados para proteger al inmueble contra daños ocasionados por la exposición al medio ambiente y promover el crecimiento de vegetación en azoteas, terrazas y áreas abiertas poco utilizadas.

Se coloca una capa de impermeabilizante, que es lo más costoso; luego se coloca tezontle, que servirá como filtro, y luego diez centímetros de tierra”

Huertos Urbanos. La alternativa de Salud y bienestar familiar.

Los huertos Urbanos es el fomento a la agricultura en las ciudades podría ayudar a convertirla en una fuente de abasto familiar.

 Cintya Contreras

Por su bajo costo, por los beneficios para el consumo y por estar al alcance de la mano, la producción de alimentos en huertos urbanos está tomando fuerza en varias ciudades en todo el mundo.
Dejando atrás la idea de que sólo las poblaciones campesinas o de bajos recursos tienen que recurrir al cultivo de la tierra, muchas personas han encontrado en la producción de sus propios alimentos una vía para reducir costos, alimentarse mejor y adornar su casa con vegetación.
“El simple hecho de entrar a la cocina y saber que con abrir la ventana, salir al balcón, al patio o en el jardín, estarán gran parte de los productos que necesitan para hacer la comida, demuestra la gran bondad de la naturaleza”, aseguró Antonio Guerra, presidente de la asociación Agricultura en Calle. Mexico.
Dice que la inversión de tiempo y dinero es poca, ya que un huerto en casa o departamento no requiere más que un pequeño espacio para colocar las macetas o contenedores en donde se siembren los productos.
“Debe dejar de ser visto como una moda y más bien que se genere como una política pública para los habitantes de la ciudad”, aseguró Hegel Cortés, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
Dijo que la inmediatez de alimentos frescos y de calidad que ofrecen los huertos urbanos, permite a su vez que se consolide un esquema de seguridad alimentaria para los habitantes de la capital, lo que se reflejará en su salud.
Hay que desarrollar programas de agricultura sustentable a pequeña escala en unidades habitacionales que consista en ocupar espacios comunes y sin un uso constante para transformarlos en huertos atendidos por los propios vecinos.
“Cuando empieza a producirse un excedente en los huertos urbanos, se va a tener que pasar a una cuestión de comercialización. Más allá de la producción y salud alimentaria, el empleo y autoempleo, la educación y respeto al medio ambiente, vamos a generar una cultura de sostenibilidad en la Ciudad de México”, aseguró en entrevista.
BENEFICIOS
  • La cosecha de un huerto urbano reduce los gastos y es un ahorro que contribuye a la economía familiar.
  • La producción de alimentos propios garantiza que no contengan pesticidas ni fertilizantes.
  • De manera inmediata se tienen alimentos frescos y de calidad.
  • Los adultos mayores encuentran en ellos una distracción productiva
  • Promueve entre los niños una cultura de cuidado del medio ambiente y el consumo responsable.
información sustraida en Excelsior

sábado, 3 de mayo de 2014

El antiguo arte alquímico de recolectar el rocío

LA ALQUIMIA CONSIDERA EL ROCÍO COMO UN LÍQUIDO PRECIOSO DEL CUAL SE PUEDE EXTRAER EL ESPÍRITU UNIVERSAL Y EMPLEAR COMO UNA PODEROSA MEDICINA.

POR: ALEJANDRO DE POURTALES - 02/05/2014 A LAS 13:05:4

MORNINGDEW
La alquimia es la ciencia de transformar las cosas utilizando el conducto de la naturaleza. Más que transformar los metales, los alquimistas buscaban transformase a sí mismos conforme a los principios de la armonía universal: la relación simbólica y simbiótica entre el cielo y la tierra. 
Entre las varias técnicas utilizadas dentro de este magno arte, la recolección del rocío tiene un lugar privilegiado, tanto por su importancia en la obtención de una medicina universal como por su refinación poética. Es dentro de lo que se conoce como “Espagiria”, el “arte de separar y unir” o también “la alquimia vegetal”, que está arraigada la práctica de salir al campo, especialmente en primavera, para recoger el rocío del amanecer del césped o de ciertas plantas (como el manto de la virgen o Alchemilla), con la particular influencia de la luna.
La alquimia, en su antigua fortaleza, está cifrada de símbolos y hace de la misma naturaleza un símbolo viviente –por lo que las correspondencias emanan una cierta energía o una cierta influencia que se puede utilizar para operar cambios en el mundo natural. Las metáforas son utilizadas para ocultar los secretos pero también como un poder de conexión entre el significado y una acción magnética –la articulación de un lenguaje que refleja el encantamiento de la materia. Este es el caso del rocío, también conocido como “agua celestial” o “plata filosofal” y cuyo poder proviene tanto de su energía natural como de su agencia simbólica.
Desde el origen de la filosofía humana el aire ha sido relacionado con el espíritu. La etimología nos dice mucho al respecto, tanto la palabra “alma” como la palabra “espíritu” nacen de palabras que significan “aliento” o “respiración”.  También desde la herencia griega tenemos la palabra “pneuma” que significa “espíritu” al igual que “aire.”  En sánscrito el término “akasa” significa éter, y es tanto el espacio mismo como el espíritu que permea el espacio y la memoria inherente al espacio. También en el hinduísmo, la fuerza vital o “prana” está identificada con el aire y se obtiene, como es lógico, respirando. Es parte de nuestro inconsciente colectivo asociar el aire con el espíritu –también decimos que la creatividad ocurre como una inspiración—y creer que de alguna manera la vida llega a la tierra del cielo o que el espíritu desciende en su escala radiante.
El roció en la alquimia es la condensación de ese espíritu celeste. La humedad con el frío se condensa en gotas de agua. Esta transformación, del aire húmedo que impregna una superficie en gota de agua, ocurre debido a la radiación, especialmente en noches despejadas donde predomina la radiación infrarroja sobre la radiación solar (y en términos alquímicos la influencia de la luna y las estrellas). Esta radiación infrarroja pero también de rayos cósmicos y otras gamas de luz invisible impregnan la atmósfera de la energía del cosmos, la cual se materializa fugazmente en el rocío: un instante que engloba la luz. Quizás por esto, o porque el aire tiene una carga eléctrica, se dice atinadamente en la alquimia que el rocío porta el “fuego secreto” y como tal es una esfera perfecta: la conjunción de los opuestos, el agua y el fuego. La gota de roció, ya sea de manera literal o simbólica, es la encarnación prístina del espíritu, primera manifestación visible de lo que es potencia ilimitada, en un estado en el que aún preserva su pureza. Reflejando la luz, el rocío es una gota de espíritu, un relámpago transparente o la superficie del cielo en una hoja: una síntesis microcósmica del universo.
Tradicionalmente se recogen las gotas de rocío en la primavera, en noches en las que la luna se mueve de creciente a plenilunio. Esto, para captar la energía del renacimiento que contiene el rocío en esta época en reflejo del proceso fertilizante de la naturaleza. El médico espagírico Yabir Abu Omar, que El País llama “un alquimista en el siglo XXI”, describe el proceso de recoger el rocío, un producto fundamental para trabajar su medicina. Para recoger el rocío de la mañana se sale con fregonas y garrafas de cristal (limpias de productos químicos) en un paraje conocido como la Alfaguara. “Se tienen que extender grandes lienzos de lino sobre las hierbas de los prados que poco a poco se irán empapando de rocío”,  esto con gran sigilo para que el sol no toque el agua recogida y altere las propiedades lunares del rocío. Para evitar esto se exprime el agua en los lienzos y trasvasa a recipientes doblemente herméticos. Una buena recolección puede entregar hasta 300 kilos de rocío cuyo valor es incalculable ya que en sus sales radica “el espíritu universal”.
  SymbolismAlchemy3
El fuego secreto del agua
Existe una misteriosa relación en el rocío que refleja un secreto de la alquimia. Esta agua de la primavera que se recoge es también el “fuego de la naturaleza” que cocina las semillas en la tierra, haciendo surgir la verdesencia e imbuyendo vida a las plantas. Sobre esto podemos leer en el blog de alquimia Al-Kemi:
El fuego del roció puede entenderse en varios niveles. Primero, es la energía del creciente calor del Sol [el sol que avanza hacia su propia plenitud en el solsticio]. Segundo, el rocío es el portador del Nitre, la fuerza vital del aire, que Sendivogius describía cuando escribió “hay en el aire un secreto alimento de la vida”. Paracelso llamó a este élan vital el Azoth, el Nitre aéreo que el Sol transmite a la Tierra a través de las aguas del cielo. Paracelso y otros alquimistas también conectaron este Nitre con el nitro físico más literal,  comúnmente llamado nitrato de potasio, presente en el rocío.
El nitrato de potasio es un poderoso fertilizante que ocurre naturalmente y es utilizado en fertilizantes químicos. Su capacidad de transformación molecular le permite despedir oxígeno puro cuando se calienta: así el inventor Cornelius Drebbel pudo mantener con vida a su tripulación en el primer submarino en 1620. Verdaderamente el Nitre se convertía en la fuerza vital para cruzar los abismos.
El Nitre como el rocío –¿es aire ya agua a punto de volverse tierra con un fuego oculto?– está en un estado transitorio de gran poder y sutileza, casi etéreo, el punto evanescente entre lo físico y lo no-físico. “Así es como brinda tanto un fuego físico como uno etéreo y da vida al agua que lleva, para transferir esa vida también a la tierra. El fuego especial del Nitre puede transferirse a otras substancias en el laboratorio, así  el rocío es usado para revivir substancias muertas y acelerar la fuerza en muchas operaciones”.
Sedziwoj_abovebelowLa alquimia, pese a tener la reputación de pseudociencia, es la fuente de muchos de los descubrimientos científicos de nuestros días –que la ciencia moderna no reconoce en parte porque se dieron en contextos místicos y bajo un lenguaje cargado de simbolismo esotérico. El alquimista polaco Sendivogius descubrió que el aire era una sustancia compuesta que contenía una sustancia “dadora de vida”, que luego fue llamada oxígeno, 170 años antes de Scheele y Priestly. Sendivogius llamó a esto “Nitre Central” o “Sal Central”,  una especie de materia universal protogénica. La sal, es importante mencionar, en la alquimia no se refiere a la sal (cloruro de sodio), es una acepción más amplia,  de las tres propiedades principales del universo (que son también principios filosóficos), la sal, el azufre y el mercurio (o el cuerpo, el alma y el espíritu).  Estas sustancias dentro de todas las sustancias (una suerte de átomos) están ligadas también a los elementos y son combinadas o equilibradas para producir medicinas en la Espagiria. Sendivogius escribió sobre el Nitre:
La sal pura de la Tierra, llamada nitre, es formada en la caldera. Esto luego puede ser disuelto y concentrado, purificado y enjugado, hasta que se vuelve brillantemente transparente y cristalino. Entonces adquiere el nombre nitre de la tierra filosofal, nuestra sal, que se erige en el mar del mundo, AGUA QUE NO MOJA LAS MANOS, sin la cual nada en este mundo puede nacer o llegar a existir. Así que tienes en las manos el secreto de los Filósofos y la fuente de la primavera, o el escondite de la Naturaleza. Es en este espíritu que el ya mencionado Espíritu de la Naturaleza y el mundo entero residen. Tanto la vida como la salud proceden de esto.
En este bella descripción, tamizada por el arte del filósofo, podemos ver el impulso compartido por los alquimistas, de sintetizar una sustancia universal o de obtener la prima materia, como si pudieran sostener una chispa o una fuente de la creación misma. Una joya especialísima, que sin embargo, paradójicamente, lo es más porque se encuentra en todas partes: este es el arte del ocultamiento de lo divino, que para mejor esconderse penetra todas las cosas, habita la transparencia: como una llama en una gota de agua.
alkhaest
La medicina universal
Entre otros de los intereses popularmente atribuidos a los alquimistas, además de encontrar la piedra filosofal y convertir el plomo en oro, está lo que se conoce como el elixir de la vida y también la fuente de la juventud.  De alguna manera burlar la muerte y el proceso de degeneración del cuerpo con un equilibrio de los elementos, añadiendo mercurio, sal, azufre o buscando el opuesto –coniunctio oppositorum–, si se tiene poca agua o poco fuego, recurriendo a minerales, plantas o incluso personas que tienen un excedente de este elemento faltante para lograr la alquimia en el atanor del cuerpo, solve et coagula. Más allá de que la alquimia reconoció con Hipócrates que “es más importante saber qué tipo de persona tiene una enfermedad que qué tipo de enfermedad tiene una persona”, existen relatos y aventuras que mencionan la búsqueda de desarrollar una medicina universal, una panacea o el mismo alkhaest, el licor inmortal. El filósofoEirenaeus Philalethes, escribe que el alkahest puede ser llamado “Ignis-Aqua” o agua llameante, la cual tiene la propiedad de disolver cualquier cosa hasta la prima materia. ”Es una noble sal circulatoria preparada por el arte maravilloso para responder a los desesos del artista” y sin embargo  ”no es una sal corporal cualquiera” sino “un espíritu salino”.  Una sal que se hace con el fuego de los filósofos,  crípticamente “el vulgo arde con fuego, nosotros con agua” (algo que recuerda al último verso de los sonetos del alquimista Wlliam Shakespeare: “love’s fire heats water, water cool’s not love”).
El rocío –que ya hemos visto es también “el fuego secreto de la naturaleza”– parece ser un elemento importante, al menos para algunos alquimistas, para obtener este “espíritu salino” con el cual se pueden realizar las operaciones maravilosas de la ciencia oculta.  En varios sentidos el rocío recuerda a un líquido divino o a una sustancia que confiere la divinidad o los atributos de lo celeste.  Recoger el rocío –la gota de aire condensado, una perla de Indra o un glóbulo de icor– en cierta forma  podría ser una técnica más sutil para robar el fuego de los dioses. Quizás una forma, por sigilosa y hermética, aceptada por los olímpicos que pese a ser longividentes deciden hacerse de la vista gorda, en esa hora crepuscular donde la relaidad y el sueño se funden. El rocío es en  muchos aspectos análogo al amrita, al soma y al mana. Aleister Crowley escribe: 
En el simbolismo hinduista, el Amrita o rocío de la inmortalidad, gotea constantemente sobre el hombre, pero es quemado por el fuego denso de sus apetitos. Los yogis intentan atrapar y preservar este rocío…
En la Tabla Esmeralda, el texto atribuido a Hermes Trimegisto, según la tradición el padre de la alquimia, se lee: “Su padre es el Sol, y su madre la Luna, el Viento lo llevó en su vientre, y su nodriza es la Tierra”. Al parecer esto se refiere al espíritu universal que los alquimistas tratan de obtener, después de que la materia se ha vuelto más densa, algo que podríamos identificar con un ocultamiento del lo sutil en lo denso. Este viaje simbólico del espíritu puede también relacionarse con el proceso del rocío que podemos decir es el resultado de la energía del Sol y la Luna, y es llevado por el viento, hasta la Tierra donde recibe los minerales. 
Dew_on_spider_web_Luc_Viatour
En su libro The Secret Teachings of All Ages, el gran comentarista de la esoteria mundial, Manly P. Hall escribe ” Según von Welling, la sal universal (en forma de agua) es una cura positiva para todos los padecimientos de la humanidad; está en todas las cosas, pero de algunas cosas es más fácil de obtener que de otras, especialmente esto es verdad de la tierra virgen; es el solvente universal, el alkahest”. Von Welling describe el proceso para obtener “el agua paradisiaca” o “agua celestial de mercurio”, el cual requiere de preparar un fuego lento para calentar el rocío en el laboratoratorio. Georg Von Welling habla sobre la operación milagrosa, en términos casi psicodélicos, que significa ingerir esta agua, la cual parece contener al cosmos entero:
El tiempo y el uso sagrado de esta bendita Agua te enseñarán, tan pronto la hayas tomado una influencia tal ocurrirá como si todos los cielos y las estrellas con sus poderes estuvieran trabajando en ti. Todo el Conocimiento y las Artes secretas se revelarán en ti en un sueño, pero lo más excelente de esto es que conocerás perfectamente  a todas las criaturas en su Naturaleza…
Una descripción de proporciones cósmicas que hace referencia seguramente a la idea fundamental de la filosofía hermética de que el universo entero con sus estrellas y galaxias se refleja en la tierra, cabe incluso en una gota de rocío. Una gota de rocío es un orbe de perfección, potencia pura en su transparecia luminosa. Una perla del universo, pequeño mundo. Una perla del collar que refleja todas las perlas en cada una.”Para los alquimistas, el proceso de individuación representado por el opus era una analogía de la creación del mundo”, escribió Carl Jung. En cierta forma el rocío representa una forma individual que recapitula la creación del mundo. De nuevo Manly P. Hall:
Una pequeña partícula de la Piedra Filosofal, si se vierte sobre la superficie del agua, según un apéndice sobre la sal universal de Herr von Welling, inmediatamete empezará un proceso de recapitulación en miniatura de la historia del universo, ya que instantáneamente la tintura -como los Espíritus de los Elohim- se agita sobre el cuerpo del agua. Un universo miniatura se forma el cual, según afirman los filósofos, en verdad surge del agua y flota en el aire, en el que pasa por todos los niveles de desarrollo cósmico y finalmente se desintegra.

Cúrcuma, la poderosa especia que descalcifica la glándula pineal y sirve como antidepresivo natural

Cúrcuma, la poderosa especia que descalcifica la glándula pineal y sirve como antidepresivo natural
LA CÚRCUMA, PLANTA MILENARIA USADA DE MANERA MEDICINAL Y CEREMONIAL EN LA INDIA, PODRÍA PROVEER UNA FORMA DE COMBATIR LA CALCIFICACIÓN DE LA GLÁNDULA PINEAL, TRATAR LA DEPRESIÓN DE MANERA NATURAL E INCLUSO EL CÁNCER.
radici-di-curcuma
La noción, actualmente difundida en Occidente, de que la glándula pineal es el tercer ojo o un centro espiritual proviene de la India y del sistema de clasificación anatómica de los chakras (y en parte también de la ubicación del alma que hizo Descartes). También de la India proviene el uso de la cúrcuma, una especia que forma la base del curry y que permea la gastronomía de este país. La raíz de la cúrcuma tiene numerosas aplicaciones medicinales y recientemente se ha incorporado, como extracto, al menú de suplementos para reforzar el sistema inmune, para combatir la depresión o como nootrópico, entre otros usos, que empiezan a consumirse en otros países. La cúrcuma (también conocida como tumeric) es uno de los antioxidantes y anti-inflamatorios naturales más poderosos del mundo.
Un estudio científico publicado en la revista Pharmacognosy muestra que la cúrcuma puede revertir los efectos neurotóxicos del fluoruro, un compuesto popularmente utilizado en la pasta de dientes y en el suministro de agua de muchas ciudades. Aunque los efectos tóxicos del floururo en la presentación y en los niveles que consumimos generalmente son exagerados por las teorías de conspiración, en dosis elevadas puede generar hasta osteoporisis y muchos otros padecimientos. El fluoruro, o las sales del ácido fluorhídrico, contribuye a la calcificación de la glándula pineal, un fenómeno que ocurre en la mayoría de las personas adultas y en algunos casos desde la infancia. La calcificación de la glándula pineal puede afectar en la patogénesis de males neurodegenerativos como el Alzheimer.
El estudio realizado por científicos de la Universidad de Sukhadia, en la India, utilizó ratas expuestas a la oxidación del fluoruro. Los investigadores dicen:
El fluoruro es probablemente el primer ión inorgánico que llamó la atención en la comunidad científica por sus efectos tóxicos y la toxicidad del floururo en el agua potable es un problema global reconocido. Algunos reportes sugieren que los efectos a la exposición prolongada del fluoruro incluyen varios cánceres, y reacciones adversas reproductivas, cardiovasculares y enfermedades neurológicas [...]. La suplementación con cúrcuma reduce significativamente los niveles de F a un nivel casi normal aumentando la defensa antioxidante …
La filosofía new-age promete que al descalcificar la glándula pineal se abre un campo visionario y se activa un espíritu adormecido.  La medicina Occidental, salvo algunas excepciones, no considera que existe un peligro como tal en la calcificación de la glándula pineal (por lo que permite el consumo de fluoruro) ni considera que este órgano, más allá de ser una estructura análoga a una retina y a una córnea, pueda ser un surtidor de una forma de visión. Sin embargo, es ahí, en el asiento del alma de Descartes, donde se produce la melatonina, la hormona encargada de regular el sueño y muy posiblemente el DMT, la molécula psicodélica endógena usada de manera recreacional y medicinal en preparados como la ayahuasca. Así que seguramente la glándula pineal juega un papel en la parte visual del cerebro: las visiones internas, las alucinaciones y las teofanías.
Otro estudio científico concluyó que la cúrcuma es tan efectiva como los populares antidepresivos farmacológicos. Una concentración de BCM-95 de esta especia podría ser utilizada para tratar la depresión sin los efectos secundarios comúnmente asociados a los antidepresivos como la perdida del libido. Entre la comunidad raver, desde hace algunos años se utilizan suplementos de cúrcuma para combatir la depresión que genera el uso de MDMA, particularmente drenando la producción natural de serotonina, lo que se conoce como Tuesday’s Blues. Aparenetemente, la cúrcuma tiene la misma o mayor efectividad que el uso de 5-HTP (el remedio más popular en la comunidad raver). Adicionalmente a la cúrcuma y al 5-HTP se recomienda tomar agua cuando se consume MDMA, tomar Omega-3 y otros antioxidantes como vitamina C.
Para una mejor absorción, se recomienda que la cúrcuma o su principio activo, la curcumina, se tome junto con pimienta negra o el principio activo de la pimienta, la piperina. Esta combinación incluso podría ayudar a combatir el cáncer, según algunos estudios.

La cúrcuma ha sido utilizada de manera tradicional en la India por milenios. El pigmento amarillo-naranja de esta especia es utilizado por diferentes monjes budistas e hinduistas para teñir sus ropajes ceremoniales y en las mismas ceremonias como libación. Su color y su contenido energético naturalmente se asocia con el sol. 

POR: PIJAMASURF - 28/04/2014 A LAS 15:04:32

LA SEMILLA DE EL AGUACATE: POR QUE COMERLA ?

Descubre las propiedades de la semilla de el aguacate, y lo importante que puede resultar incluirlas en tu dieta diaria.

El aguacate posee un sabor y textura que invita al placer, además de los aportes que ofrece a la salud su contenido, la semilla es una fuente poco valorada, pero que contiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, a continuación puedes ver la lista con más de 10 beneficios de la semilla de aguacate a nuestra salud.
1. – El 70% de los aminoácidos del aguacate están en la semilla, su aceite reduce los niveles de colesterol y ayuda a defender al cuerpo de enfermedades cardiovasculares y paros cardiacos.
2. – Estudios han comprobado que las semillas de aguacate tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento.
3. – La semilla del aguacate es excelente para combatir la inflamación del tracto gastrointestinal así como la diarrea. En Sudamérica utilizan la semilla como un remedio para infecciones y problemas estomacales.
4. – Contienen compuestos fenólicos que previenen ulceras intestinales e infecciones virales y bacterianas.
5. – El flavonol que contienen las semillas previene el crecimiento de tumores.
6. – Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades debilitantes y sus antioxidantes retardan el proceso de envejecimiento.
7. – Las propiedades antiinflamatorias de las semillas parecen ayudar a personas que sufren de artritis y otras enfermedades.
8. – Efecto rejuvenecedor: estudios han comprobado que incrementan la cantidad del colágeno de la piel, dándole una apariencia tersa y libre de arrugas.
9. – El aceite de las semillas le dará un brillo adicional a tu cabello y ayuda a prevenir la caspa.
10. – Las semillas ayudan a bajar de peso ya que según algunos estudios reduce la glucosa en la sangre.
11.- El rayar, tostar y beber las semillas en té ayuda a control el asma.
20140415-030446.jpg
12.- Según la medicina QiGong las semillas de aguate contienen niveles altos de energía Qi, que nos ayudan a sentirnos en sintonía con la energía de vida.
13. – Las semillas se pueden consumir de muchas maneras: se pueden secar, rayar, tostar, rostizar y comer. Se pueden comer en ensaladas, beber en tés, smoothies y licuados o consumirse solas (si no les importa el sabor amargo).
El aguacate es el perfecto ejemplo de una fruta que nos gusta comer y sin embargo desechamos la parte más saludable: su semilla. ¿Para qué desperdiciar su semilla si podemos comerla? Sea por salud o vanidad consumir el 100% de un aguacate es lo más responsable que podemos hacer para mantener nuestros cuerpos y mentes alineados mientras aprovechamos al máximo todo lo que nos brinda la naturaleza.
Fuente: www.ecoosfera.com
Obesidad: La semilla del aguacate sirve para problemas de la obesidad. Incluir la fruta del aguacate o palta en su dieta, sobre todo en las noches /// Quitar la cascara marron de la semilla (hueso, pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos.
Caspa: Rayar y moler la semilla (hueso) y mezclar con aceite de ricino; con esta pasta  friccionar el cuero cabelludo. Luego, se cubre el cabello con una gorra plástica o franela. Después de dos horas,  lavar muy bien el cabello.
  • Tumores: Moler la pepa o semilla fresca de palta o aguacate, bien molida y aplicada sobre los tumores, los disuelve o madura rápidamente.
  • Tos: rallar la semilla de la palta (aguacate) y agregar media  cucharadita de café a una taza de agua hervida caliente, agregar una cucharadita de miel, revolver bien, dejar enfriar un poco y tomar 2 cucharaditas 4 veces al día.
  • Tiroides: Quitar la cascara marrón de la semilla (hueso, pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 dias seguidos.
  • Reumatismo: Machacar las semillas del aguacate y luego mezclarlas con alcohol, luego untar esta crema sobre la zona enferma aplicándose fricciones simultáneamente.
  • Próstata: Preparar un batido con la gelatina de 3 pencas de sábila, una semilla de aguacate tostada y molida, un litro de leche y miel de abeja al gusto. Tomar en ayunas y antes de dormir hasta notar mejoría.
  • Piojo o liendre: Hervir 5 semillas troceadas en un cuarto de litro de agua y agregarle dos ramas de ruda. Aplicar la loción con fricciones enérgicas y luego poner una toalla alrededor de la cabeza. Al quitar, los parásitos se desprenderán completamente, sobretodo en niños pequeños.
  • Panadizos o flemones: La pepa o semilla fresca de la palta bien molida y aplicada sobre los panadizos, los disuelve o madura rápidamente.
  • Migraña: tomar el extracto de la semilla de palta.
  • Lombrices intestinales:  Quitar la cascara marrón de la semilla (hueso, pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos /// Preparar una infusión con una o media semilla (hueso, pepa) rayado; agregar a una taza de agua hirviendo, tomar en ayunas.
  • Heridas: Aplicar  la decocción de la semilla de la palta sobre la parte afectada
  • Forúnculos: La pepa o semilla fresca de la palta, bien molida y aplicada sobre los  forúnculos los disuelve o madura rápidamente.
  • Flujos vaginales (Candidiasis, descensos, vaginitis): triturar y hervir la semilla de palta o aguacate en un litro de agua; hacer baños de asiento o de irrigación de la vagina con una cánula; si tiene quistes 2 – 4 veces pueden ser necesarios. Si tiene miomas 8 – 12 veces, hasta aliviar el problema.
  • Epilepsia: Preparar una infusión de toronjil con una pizca de la semilla de la palta (rayada o tostada), tomar con bastante frecuencia. Su efecto es preventivo.
  • Dolor de cabeza: Quitar la cascara marrón de la semilla (pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos.
  • Dolor Articular y Muscular: Las semillas secas y bien pulverizadas de palta o aguacate, mezcladas con miel caliente se aplican para calmar dolores articulares y musculares. El alivio se obtiene por la cantidad de tanino que contiene.
  • Diarreas y Disenterías (diarreas con sangre): Tomar la infusión; se pica bien menudito la mitad de una pepa mediana de aguacate (palta) y se echa en una taza de agua hervida, se cubre un momento y se toma caliente. A los niños se les da una cuarta parte de la pepa /// Tostar la semilla de aguacate, molerla y luego poner una pizca de este polvo en un vaso de agua de llantén (preparar haciendo un cocimiento de agua y llantén), tomar tres veces al día /// También se puede hervir durante 5 minutos un litro de agua con una semilla de aguacate, algunas cáscaras de granada y anís; este líquido debe tomarse constantemente durante el día.
  • Corazón: Tomar diariamente por 30 días, una taza, la infusión de la semilla o pepa de la palta (aguacate); para preparar rallar una cuarta parte de la pepa por taza de agua hirviendo, antes del cocimiento quitar la cascara marrón de la pepa o semilla. Esta infusión fortifica el corazón y quita las fuertes palpitaciones; también sirve para curar los soplos y afecciones en el corazón.
  • Colesterol y Triglicéridos: Quitar la cascara marrón de la semilla (pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos
  • jorgevaleranatura.com

martes, 18 de marzo de 2014

COMO LLEGAR A ECOBATEY

PLAN DE TRANSPORTACION

VIA SAN JOSE DE OCOA

 Desde las 6: 00 de la mañana, están saliendo desde el parque Enriquillo o desde la Avd. Bolívar, a 50 metros del parque Independencia, guaguas hacía San José de Ocoa. Duración del viaje aprox. A San José de Ocoa es de 2 horas. Una vez se llega a San José de Ocoa preguntar al chofer que te deje en la parada donde salen las guaguas hacía Rancho Arriba. Si se llega antes de las 11:00 am se puede coger un “jeep” que va a Mahoma. Si te montas en el “jeep” dile al chofer que te deje en el camino que va a donde el español. El batey. Como referencia visual que vas a ver a tu izquierda es una casa grande de blocks y techo rojo, llama la atención es la única de estas características. Una vez en la entrada a nuestro camino hay 1 kilómetro y medio hasta el batey. Es la mejor forma de ir y la mas económica, recuerda salir temprano de la capital para llegar a tiempo y montarte en el “jeep” de lo contrario hay “guaguas” que van a Rancho Arriba y tardan cuarenta y cinco minutos hasta llegar. 

Una vez que te deje la guagua en el PARQUE de Rancho Arriba hay dos posibilidades de subir a Ecobatey: 

 1)Montarse en un motoconcho, precio aprox. 175,00 pesos. Darle la dirección de ir al “derrumbao” o arroyo chiquito al colmado de Juan Antonio o donde el español. (ver la referencia de la casa antes mencionada) 

 2)Ir a buscaros en nuestra camioneta a Rancho Arriba y regresaros de nuevo. Precio por persona 150,00 ida y vuelta. 

VIA PIEDRA BLANCA: 

 Desde bien temprano están saliendo guaguas desde el km. 9 de la autopista Duarte. Montarte en la cualquier guagua que pase y se pare en Piedra Blanca, son casi todas. Una vez en la entrada de Piedra Blanca (veras que están en obras, cuidado al cruzar la autopista) ve a un comedor al lado de la bomba que veras a tu izquierda. El comedor se llama “El engaño” desde allí salen vehículos hacía Rancho Arriba. Una vez dentro di al chofer que te deje en el parque. (ver las dos alternativas para subir a ecobatey) 

Para el que dispone de vehículo. 

 Si no es “jepeta” o camioneta puedes llegar en vehículo normal utilitario hasta Rancho Arriba desde San José de Ocoa como desde Piedra Blanca. Puedes dejar tu vehículo en un paqueo seguro de un hotelito restaurante de un amigo “tell -Alpin”que te permitirá que dejes tu vehículo. Solo deberás consumir un refresco o una cerveza. Una vez estacionado tu vehículo, nosotros iríamos a buscarte y les regresaríamos de nuevo a sus vehículos. Deberán de abonar el pago de 150,00 pesos por persona ida y vuelta. Desde Rancho Arriba hasta Ecobatey hay aprox. 7 kilómetros. Si dispones de un vehículo “Jepeta” o camioneta puedes llegar a Ecobatey por la ruta mas cercana que es por Piedra Blanca. Se acorta 45 minutos. Estan en obras y hay partes que está asfaltada. Con “jepeta” o camioneta no tendrán problemas en llegar hasta el mismo Ecobatey. Hay dos rutas para llegar a Ecobatey. 

RUTA 1) 

Autopista Duarte hasta llegar al cruce con semáforo de Piedra Blanca a la izquierda (ojo están en obras). Preguntar para ir a Juan Adrián o Rancho Arriba, es muy sencillo es solo una carretera directa. Desde Piedra Blanca a Rancho Arriba hay 30 kilómetros. De Piedra Blanca hay que llegar a Juan Adrián El camino esta en obras con lo cual recomendamos paciencia y buen paso. Una vez que se llega a Juan Adrián preguntar por Rancho Arriba, ya no hay que preguntar mas es una sola dirección a Rancho Arriba. Una vez llegado a Rancho Arriba. Hay que ir dirección San José de Ocoa, o sea salir de Rancho Arriba. Es la única carretera/calle que tiene Rancho Arriba. Cuando se esta saliendo de Rancho Arriba se deja el asfalto y a 50 metros aprox. se gira a izquierda en “U” dirección Mahoma. (cualquier duda preguntar) desde que comienzas el camino a Mahoma pones tu cuenta kilómetros a 0 y a los 6.5 Kilómetros observarás a tu izquierda una casa grande sin terminar en blocks y con techo rojo. Importante: Si tu “jepeta” o camioneta no es 4x4 te recomendamos dejarla en la entrada a nuestro camino. Hay un llano donde se puede dejar sin problemas el vehículo. Desde allí hasta Ecobatey hay 1.5 kilómetros. Un paseo tranquilo y yo iría a recoger tus bultos. Si el vehículo es 4x4 no hay problema para llegar al parqueo de Ecobatey. 

RUTA 2) 

Santo Domingo, San José de Ocoa, Rancho Arriba, Mahoma (Ecobatey) Solo tiene 8 kilómetros de una carretera en construcción. Como describía en anteriores líneas el vehículo deberá de estacionarlo en el parqueo del hotel restaurante “tell-alpin” que está a unos dos Kilómetros aprox. Desde la entrada a Rancho Arriba y esta situado en al misma calle principal C/ Duarte. Si tu vehículo es “jepeta” sencilla (no 4x4)o camioneta podrás subirla hasta la entrada de nuestro camino sin problemas. Antes de entrar a Rancho Arriba a tu mano izquierda hay una bomba de gas desde ahí hasta la entrada a Mahoma hay como 500 metros. Verás una valla de un político ahí tomas el camino a tu derecha, dirección mahoma, (ver descripción de anteriores rutas)

RECOMENDAMOS PARA GRUPOS:

 Por medio de la página del “facebook” del grupo de ECOBATEY, organicen la visita a Ecobatey. Los que dispongan de vehículos podrán montar a personas que lo deseen y de esta forma saldrá mas económico el costo de gasolina. Los que decidan viajar en guaguas sería bueno nos dejen mensaje de la hora de salida de la capital.(desde el peaje) Por último les recomendamos que viajen temprano en la mañana para que puedan llegar al almuerzo y tener mas tiempo para disfrutar las visitas de fin de semana. Ojo! hay una guagua que sale de la Avd. Bolívar hasta Racho Arriba, viene llegando a Rancho Arriba a las 4:30 de la tarde se perderían el almuerzo y la mitad del día. Por eso recomendamos mejor salir en la mañana temprano en las guaguas que van a San José de Ocoa y desde allí montarse el “jeep”que llega hasta mahoma o en guaguas que llegan a Rancho Arriba. Ante todo pedimos, por favor, que sean responsables con las reservaciones. No dejen de llamarnos y dejarnos mensajes los cuales les devolveremos con mucho gusto. 

Recuerden que no hay señal de teléfono en la casa. 

 Para información y reservas llamar 809-8463340 y dejar mensaje de voz diciendo el nombre y teléfono, cuantas personas tienen pensado visitarnos, indicar bien la cantidad. El día y los días que van a estar en Ecobatey. 
809-846-3340 os devolveremos la llamada. Salud:.

VISITANTES Y VOLUNTARIOS

¿Qué es EcoBatey? 

 Una apuesta por la vida Hace mas de seis años, nos entregamos mi familia y yo a las tareas de construir una comunidad con una forma de vida radicalmente diferente en la comarca de Rancho Arriba. San José de Ocoa. 

Esta ambiciosa apuesta no busca cambiar el mundo, busca esencialmente SER lo que este grupo familiar individual y colectivamente sueña SER. El ecosistema de la aldea En EcoBatey, nos unimos con el propósito de vivir y crecer juntos en una ecoaldea. Si nuestro estilo de vida atrae a diversas individualidades en búsquedas similares, abrimos nuestros corazones así como la puerta de Ecobatey. 

Nuestros deseos son formar un grupo de Nitaínos, Tainos, Cemíes y Manatíes, que a su vez representan a los residentes, los asociados, los donantes y los maestros, es una forma de representar la bio-diversidad de la aldea y nos ayuda a explicar su funcionamiento. 

Descripción del lugar 

 EcoBatey es un territorio de 37 hectáreas, con laderas y pendientes, que cuenta con bosque nativo, cultivos de café, guineos y antiguos frutales de naranja agria, aguacate y guayaba. Contamos con 3 nacimientos de arroyos y varios manantiales de agua mineral pura. El recorrido de los arroyos han creado hermosos pozos. 
Hemos denominado a uno de los pozos como “La poza Mágica” donde se disfruta de la frescura de su agua. 
Contamos también con una hermosa laguna en la cual habitan peces tilapias. Además de la vivienda familiar disponemos del camping al que le circunda un arroyo. 
El camping esta creado para visitantes que deseen vivir una experiencia diferente. 
Una casa comunitaria “Arco-iris “con cocina, ideal para familias. Dos letrinas y ducha, un taller creativo para labores de carpintería, una lavandería comunitaria en la que se usa lavadora, próximamente un horno y cocina de leña para actos especiales. 
Contamos con múltiples espacios comunitarios representando los 4 elementos: 

Un gacebo o enramada “Elemento AGUA” que es el comedor así como también lugar de reunión y de música. 

Circulo del cielo y la tierra ”Elemento FUEGO” espacio para hogueras nocturnas, conversaciones, danzas y astrología. 

“Elemento TIERRA” espacio para meditación, charlas de agricultura y abrazo a la caoba, recibiendo de ella su nobleza. 

“Elemento AIRE” lugar con una cierta altura, por encima de los huertos y de la casa, donde se disfruta del atardecer, ideal para meditación contemplativa y de sanación. 

En EcoBatey tenemos algunos pocos animales como gallinas, una yegua, tres perros, cuatro gatas, peces Tilapias y una gran variedad de aves de la zona. Disponemos de varias huertas orgánicas alrededor de la casa y un “chagra” o jardín de plantas medicinales, dos invernaderos uno de madera y otro de metal así como una casa malla para la germinación de planteles. 
Disponemos de terrenos en la cuales hemos formado camas bio-intensivas. Tenemos un cafetal con dos variedades de cafés: Típico y Caturra. Hay tres nacimientos de arroyos en uno de los cuales realizamos junto con los visitantes su ascensión escalando sus paredes de piedra hasta el nacimiento. 

VISITANTE CUCUYO. FIN DE SEMANA: 

Si deseas venir a EcoBatey por el fin de semana a por dos días y una noche, serás un visitante CUCUYO. Podrán disfrutar de las instalaciones y de sus servicios: Disponemos de alternativas en camping y en Casa Arco Iris. 

A) Alojamiento en camping pensión completa (2 almuerzos, 1 cena, 1 desayuno)= 1,600 pesos. 

B) Alojamiento en casa Arco Iris pensión completa (2 almuerzos, 1 cena, 1 desayuno)= 2,000 pesos. 

Capacidad del camping 6 tiendas de campaña. Capacidad de casa Arco Iris máximo 6 personas (3 parejas). Dos camas dobles mas una adiccional. Cocina y salón comedor. Niños de 3 a 10 años 50% descuento. 

Servicios adicionales: cocinera (casa Arco Iris), guía (senderismo), alquiler de mulos, tiendas de campañas y colchones de aire. Podrán adquirir a buen precio productos de la eco. Información y reservación llamando al 809-846-3340 Jesús  

VISITANTE COLIBRI. 

Si deseas venir a Eco Batey por algunos días (mas de dos días), serás un visitante colibrí. Los visitantes colibrí no están llamados a participar en las actividades comunitarias y/o apoyar las labores cotidianas en compañía de los Eco aldeanos (cocina, huerta, etc.). 

A) Alojamiento en camping pensión completa 1,600 pesos por noche 

B) Alojamiento en casa Arco Iris pensión completa 2,000 pesos por noche. Niños de 3 a 10 años 50% descuento. 

Para información sobre tarifas y reservación llamar al 809-846-3340 Jesús 


VOLUNTARIO CHICHARRA: 

 Si deseas pasar un tiempo en EcoBatey superior a una semana, puedes hacerlo a un costo muy reducido como voluntario. Los voluntarios pueden vivir en EcoBatey. A partir de una semana en adelante. La intención del voluntario es hacerse parte de la comunidad aportando trabajo en intercambio por los beneficios de su estadía. Los voluntarios están llamados a participar alrededor de 6 horas al día en actividades comunitarias. Disponemos de dos tarifas reducidas: 

A) Alojamiento en casa arcoíris o en tienda de campaña según disponibilidad. Pensión completa. Tres comidas de lunes a viernes. 

B) Alojamiento en casa arcoíris o en tienda de campaña según disponibilidad. Media pensión. Almuerzo de lunes a viernes. 

Los fines de semana podrán hacer uso de los productos de la huerta y frutales. Para ser voluntario debes informarnos y especificar en que tareas tienes habilidades para apoyar a la comunidad. Deberás contactar al Cacique de EcoBatey para acordar un área de trabajo y una fecha de llegada. 

Para mas información sobre tarifas y reservaciones llamar al 809-846-3340 jesús. 


PASANTE NABORIA 

Si deseas vivir en EcoBatey durante un tiempo prolongado para realizar un trabajo, personal, una tesis, un estudio o un proyecto comunitario o ecológico puedes solicitar ser un pasante. 
Los pasantes viven de 6 a 12 meses en EcoBatey y tienen las mismas condiciones y tarifas reducidas de un voluntario. 
Te solicitaremos presentar a la comunidad un proyecto de estudio o trabajo a desarrollar durante tu estadía. Los proyectos de estudio deben obtener el consentimiento personal de quienes participen en él y los proyectos se consensuarán para garantizar que la comunidad los conoce, los apoya y que generan un beneficio colectivo. 

Para Voluntarios y Visitantes TARIFAS Por favor comunicarse al 809-846-3340 para verificar las tarifas actuales. Los trueques e intercambios por trabajos deben ser pre-acordados. 

¿QUÉ NECESITO LLEVAR? 

1.Una carpa, aislante, sleeping y sobre carpa (o plástico de invernadero). Si no tienes carpa puedes consultar por teléfono la opción de alquilar una en la Ecoaldea. Tenemos algunos aislantes térmicos también a disposición. 

2.Toalla, implementos de aseo y jabón preferiblemente biodegradable. 

3.Linterna. 

4.Ropa que puedas ensuciar, vestido de baño y botas de goma son recomendables. 

¿EN QUÉ PUEDO AYUDAR? 

En la Ecoaldea existen una serie de proyectos en curso, la mayoría de los cuales se beneficiarán mucho de tu apoyo. Estamos dispuestos a compartir lo que sabemos sobre técnicas y formas de vida rural en agradecimiento a tu apoyo. Normalmente las labores en las que servirás son manuales y artesanales, labores de huerta, cocina, mantenimiento, bricolaje y construcción y ocasionalmente también nos puedes ayudar con labores de organización, comunicación, traducción e investigación de temas útiles para la comunidad. Queremos dejar claro que ninguna persona, que realmente desee y sienta estar en Ecobatey como voluntario/a, dejará de estar por cuestiones económicas. Debe de haber un compromiso de humildad y sinceridad por ambos lados, por lo tanto, aquel voluntario/a que no disponga del dinero para pagar nuestras tarifas reducidas, no será excluido/a y podrá colaborar con nosotros en Ecobatey. (previa entrevista cara a cara) 

Se espera que los visitantes acojan respetuosamente los acuerdos comunitarios de convivencia y aporten en diálogo constructivo dentro del método de consenso si estiman que estos acuerdos pueden ser mejorados o si requieren ser tenidos en cuenta de forma excepcional. 

SERVICIOS 

-SERVICIO DE ASESORÍA Y EJECUCION DE PROYECTOS EN : 
 • Diseño y construcción de huertos en casa. 
 • Manejo, diseño y construcción de represas hídricas. 
 Calculo, diseño y construcción de sistema hidroeléctrica de arroyo. 
 • Diseño y montaje de Eco-zonas autosostenibles. 
 • Diseño y manejo de huertos orgánicos. 
 • Fabricación de compost. Biol. Té reactivador de hongos y bacterias. 
 • Manejo, diseño y construcción de invernaderos de madera y de casa malla germinadora. 
 • Manejos de siembra en semilleros. 
 • Diseño y construcción de camas Bio-intensivas. 
 • Diseños de Estrategias comunitarias para el Desarrollo Sostenible.

CAPACITACIONES 
 • Manejo y construcción riego hídrico. 
 • Ecos integrales 
 • Alimentación con recursos nativos 
 • Manejo de aguas residuales 
 • Construcciones de invernaderos y casas mallas.