sábado, 27 de octubre de 2012

Viven sin dinero y llevan a Alemania a detenerse y pensar


BERLIN.- Desde hace dos años Raphael Fellmer, de 28 años, y la española Nieves Palmer, de 26, se alimentan exclusivamente de productos que ellos definen "rescatados", es decir, salvados justo antes de ser destruidos.

Fellmer no tiene una cuenta de banco y vive totalmente sin dinero. Su experiencia está obligando a Alemania entera a reflexionar, justo en el momento en que, en Europa, el capitalismo enseña sus fallas por la crisis de deuda.

Fellmer y Palmer aseguran a LA NACION que, en dos años, a pesar de comer alimentos desechados, nunca les pasó nada: sin náuseas ni infecciones, esto, aun cuando Nieves estuvo embarazada de Alma Lucía, hoy de cinco meses. Ambos son veganos y se alimentan casi exclusivamente de productos que proceden de la agricultura biológica.
"Unas cuatro veces por semana, voy a inspeccionar, con la mochila, los contenedores de los supermercados biológicos; encuentro de todo, jabones, chocolates, cosméticos, además de lácteos, frutas y verduras que todavía se pueden consumir", explica Fellmer.
"Me llevo más de lo que necesitamos, el resto lo regalo a vecinos, amigos, necesitados. La idea es difundir el mensaje de que no sólo se tira una manzana de vez en cuando, sino que todo se tira", comenta.
Una convicción muy sencilla mueve a este joven hombre y a muchos que siguieron su ejemplo en una escena cada vez más grande de personas que se alimentan exclusivamente de los basureros de los supermercados.

Después de dos años de vida radical, y un viaje a México, realizado sin dinero, el mensaje de Fellmer empieza a llegar de manera amplia a la sociedad. Las universidades lo invitan a dar charlas y los diarios escriben sobre él. Desde www.forwardtherevolution.net informa acerca del "proyecto" que nació cuando todavía era estudiante en Holanda, junto con dos colegas: el francés Benjamin Lesagen y el italiano Nicola Zunino. Desde todo el mundo se suman cada vez más personas que viven sin dinero.
Se estima que cada ciudadano alemán tira a la basura por año 100 kilos de comida. El Instituto Austríaco de

Economía de los Desechos calculó que el 45% de lo que los supermercados descartan se puede todavía consumir.

Según la ONU, en Europa se tira a la basura la mitad de todos los productos alimentarios que son parte del flujo comercial. El 30% se desecha antes de ser abierto.

Fellmer sabe que, todas las veces que "rescata" comida, incurre en un delito: la violación de propiedad. Esto lo indigna: "En Alemania es legal tirar comida, pero es ilegal rescatarla". "Es una falla en el sistema", se queja. Por esta razón está recopilando firmas para poder pedir al Parlamento alemán que lo deje exponer su causa. "La idea es establecer un sistema donde se aprovecha todo", explica Fellmer.

Fellmer y Palmer no optaron vivir sin dinero, sino por necesidad: ambos terminaron una carrera universitaria. Tampoco por inconsciencia: al hablar de su proyecto mencionan estudios e informes para corroborar su tesis y ofrecer pruebas de que no exponen a su hija a riesgos.

Viven en las afueras de Berlín, en una casa donde el propietario los deja estar a cambio de pequeños trabajos. Fellmer sólo se mueve a pie. Palmer es menos radical y gasta unos 30 euros al mes. Pagan el seguro médico de la hija con el subsidio de cerca de 145 euros mensuales que el Estado otorga a cualquier niño nacido en Alemania hasta que cumple los 20 años.

Son conscientes de que con su decisión se exponen a críticas. "No quiero ser simplemente un aprovechador", asegura Fellmer. "Intento integrarme a la sociedad a pesar de todo: ayudo en reparaciones, obras, arreglo computadoras, cuido animales", aclara. Saben que lo de rescatar comida no puede ser una solución para salvar el mundo a largo plazo, pero sirve para lanzar un mensaje. En el futuro, tienen pensado instalarse en el campo, quizás en Italia y vivir de lo que producen. En el caos de la crisis, ellos tienen algo claro: "Esto no puede seguir así"..
http://www.lanacion.com.ar

Guayaba para eliminar parasitos intestinales

Propiedades

Componentes: Su componente mayoritario es el agua. Es de bajo valor calórico, por su escaso aporte de hidratos de carbono y menor aún de proteínas y grasas; vitamina C, vitaminas del grupo B (sobre todo niacina o B3). Si la pulpa es anaranjada, es más rica en provitamina A (carotenos). Destaca su aporte de potasio.

 

Usos medicinales

* Parásitos intestinales: se usa sobre todo para la Giardia lamblia. También para las lombrices intestinales.
*
 Diarrea (se usan la raíz, las hojas y la madera).

Utilización

* Decocción: 20 a 50 gramos de hojas, madera o raíces por litro de agua.

* La fruta puede consumirse libremente.

Como hacer pan casero


Cómo hacer tu propio collar antipulgas ecológico para tu mascota

* 1 collar de fieltro sin tratar

* Mezclar :
- 2 cucharaditas de alcohol puro
- 1 cucharadita de aceite esencial de romero
- 1 cucharadita de aceite esencial de hierba luisa
- 1 cucharadita de aceite esencial de lavanda
- Aceite de 4 cápsulas de aceite de ajo (creo que lo venden en farmacias tb)


* Empapar bien el collar con la mezcla y dejar secar. Un mes dura el efecto.

Lo ideal es preparar varios collares para rentabilizar las compras del herbolario…qué leches, lo ideal es preparar uno mismo los aceites. Hay infinidad de tutoriales en internet con las indicaciones necesarias. Ejemplo : cómo hacer tus propios aceites esenciales caseros

No hay una fórmula única para fabricar el collar antipulgas, pero son todas muy similares. La que os he indicado la he visto en el libro “Pequeños gestos para una vida orgánica”, de Sheherezade Goldsmith. Os dejaré también un link a otro tutorial, que parece más completo : cómo hacer tu propio collar de la pulga. ¡¡Cuidad bien a vuestras mascotas!!

http://www.sindinero.org

Limpiador ecológico multi usos muy económico.


Cómo hacer bebida isotónica casera (tipo Aquarius)

Las bebidas isotónicas llevan ya tiempo en el mercado de bebidas deportivas. La verdad es que son bastante caras, para lo que realmente son. Ojo… no confundir con las bebidas energéticas, que supuestamente eliminan la fatiga y agotamiento gracias básicamente a la cafeína (más bien eliminan la sensación), entre otras supuestas virtudes. Pues bien, nosotros vamos a aprender a preparar nuestra propia bebida isotónica o rehidratante, que nos va a venir muy bien para reponer la pérdida de líquidos corporales tras alguna actividad física… tomad nota :

- Llenamos una botella de 1 litro con agua de grifo.

- Le añadimos al agua dos cucharadas soperas de azúcar, una cucharadita de café de bicarbonato sódio, media de sal y el jugo de un limón. Agitamos fuertemente la mezcla. Acto seguido, se mete la botella en el frigo.

Pues sí… es la vieja receta del suero fisiológico (lo único que aquí no hervimos el agua). Evidentemente, puede que el brebaje no sea de nuestro gusto… entonces habrá que jugar con distintas cantidades de limón, azúcar…hasta dar con el sabor idóneo. La idea es que sepa a Aquarius o similares. Y si os parece muy soso, siempre podéis añadirle un culín de coñac para que os dé alas…

http://www.sindinero.org

Semillas germinadas en casa.


Hiuli’scuisine.com
La primera vez que me decidí a germinar semillas en casa fue un desastre. Las dejé sumergidas completamente en agua y al final eso se parecía más a la “sopa primigenia” con moléculas orgánicas flotando por doquier que a unos germinados rebosantes de vitaminas. Después de este fiasco casi me dejo arrastrar por los cantos de sirena de las germinadoras comercializadas. Logré resistirme atándome con unos grilletes a un pilar de la cocina.

Germinar estas “bombas de salud” repletas de aminoácidos, vitaminas, minerales, clorofila y enzimas en casa sin germinadora es muy fácil si sabes cómo hacerlo.  

Únicamente necesitas:
* Agua
* Semillas (hiperrecomendable que sean biológicas)
* Recipiente de cristal
* Tela mosquitera o una tela fina para cubrirlas y evitar mosquitos y demás insectos.
* Una goma para ajustar la mosquitera al recipiente de vidrio.

Las pautas de germinado chupao son estas:

1 – Poner las semillas (tres o cuatro cucharadas te serán más que suficientes para una persona, una vez germinadas, aguantan cuatro días en la nevera, bien tapadas) en un recipiente de cristal, cubrir con agua y dejar remojar entre 6-12 h (dependiendo de la semilla).

2 – Tras el tiempo de remojo, las escurres y las dejas en el mismo recipiente en un sitio sin luz y con temperatura cálida. Ajusta una tela fina o tipo mosquitera al recipiente con ayuda de una goma, así evitarás que algún visitante inoportuno se cuele dentro.
* Si es verano es conveniente mojarlas o pulverizarlas con agua dos veces al día para que mantengan la humedad.
* Si es invierno con una vez al día que las mojes, será suficiente.

Las semillas, dependiendo de lo grandes que sean, germinarán entre un día y una semana.


Estas son algunas de las semillas de las muchas que pueden ser germinadas para una dieta crudívora.

* Garbanzos crudos
* Lentejas crudas.
* Semillas de Lombarda.
* Semillas de Soja verde
* Semillas de Trébol
* Semillas de Rabanitos
* Semillas de Zanahorias
* Semillas de Remolacha
* Semillas de Cebolla
* Semillas de Hinojo
* Semillas de Azuki
* Semillas de Trigo
* Semillas de Amapola
* Semillas de Escarola